Contenido Temático:
Sesión 1. ¿Qué es un conflicto? Tipos de conflictos estudiantiles. Importancia de la mediación.
Sesión 2. Teorías: comunicación no violenta (Rosenberg), justicia restaurativa, mediación.
Sesión 3. Métodos cualitativos y cuantitativos: encuestas, entrevistas, observación.
Sesión 4. Uso de Google Forms, Microsoft Forms, análisis de datos básicos.
Sesión 5. Interpretación de datos, identificación de causas y actores.
Sesión 6. Fases del proceso: recepción, mediación, acuerdo, seguimiento.
Sesión 7. Confidencialidad, derechos del estudiante, marco jurídico universitario.
Sesión 8. Herramientas: Miro, Figma, Google Sites, Trello, Microsoft Teams.
Sesión 9. Estructura: inicio de sesión, formulario de denuncia, chat de mediación, recursos.
Sesión 10. Diseño centrado en el usuario, accesibilidad, navegación.
Sesión 11. Estructura del informe: objetivos, metodología, hallazgos.
Sesión 12. Indicadores de impacto, sostenibilidad, difusión.
Sesión 13. Consolidación del prototipo y del informe.
Sesión 14. Técnicas de exposición efectiva, manejo del tiempo, uso de diapositivas.
Sesión 15. Exposición de prototipos e informes.